top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

No te pierdas ningún evento de "La Súper" y forma parte de la comunidad de la orquesta.

Con tus datos nos permites mantenerte al día e informarte de eventos y conciertos próximos así como de otros proyectos artísticos de interés.

Buika: Experiencia Sinfónica

20 de Octubre 2023 — Explanada de los Héroes

Temporada de Otoño 2023


En el Marco del Festival Internacional Santa Lucía



Programa:


1. Luz de Luna

Álvaro Carrillo

2. Mi niña Lola

Pepe Pinto


3. Lascia ch'io pianga

George Frideric Handel


4. La falsa moneda

Juan Mostazo


5. Soledad

W.A. Mozart


6. Nostalgias

Juan Carlos Cobian


7. Las simples cosas

César Isella


8. Amor eterno

Juan Gabriel


9. Pa todo el año

José Alfredo Jiménez


10. Puro teatro

Tite Curet Alonso


11. Santa Lucía

Roque Narvaja


12. Siboney

Ernesto Lecuona


13. El último trago

José Alfredo Jiménez


Equipo directivo:


Presidenta del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

Bárbara Herrera de Garza


Coordinadora Ejecutiva del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

Lorenza Herrera de González-Ballesteros


Dirección Artística y Solista: Abdiel Vázquez


Dirección Artística Asociada: José Bartolomé Martínez


Gerencia de Personal: Claudia López


Gerencia de Producción y Logística: Eusebio Sánchez




 

María Concepción Balboa Buika, conocida como Concha Buika o Buika (Palma de Mallorca, 11 de mayo de 1972), es una cantante ecuatoguineana-española.


En 2022, fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España.


Nació en las Islas Baleares donde vivía su familia, exiliados políticos de Guinea Ecuatorial. Es hija del expolítico y escritor guineano Juan Balboa Boneke y de Honorina Buika.​


La comunidad gitana del barrio de Son Gotleu en Palma de Mallorca donde se crió fue para ella un segundo hogar, y encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad.


El primer disco de Concha Buika fue Mestizüo, salió en 2000.


En 2006, publica Mi niña Lola con el aclamado tema homónimo, original de Pepe Pinto, y la versión de copla de Ojos Verdes.


En 2008, colaboró con la cantante de fado portuguesa Mariza en un dúo incluido en su disco Terra (Pequeñas Verdades) y con Elefthería Arvanitáki en el tema Mírame.


En 2008, su cuarto disco, Niña de Fuego, catapultó su carrera internacional. Tras unos pocos conciertos en Los Ángeles, Miami y Nueva York, el disco recibió dos nominaciones a los premios Grammy Latinos de 2008, como «Álbum del Año» y «Mejor Producción». Una edición especial del disco se puso a la venta acompañado de un libro de poemas de Buika ilustrados por autorretratos.4​


En septiembre de 2009, salió al mercado una colaboración realizada con Nelly Furtado, en el tema llamado Fuerte, todo un himno a la fuerza de la mujer. Cantó junto a Tomeu Penya en su tema Ho feim.


El 20 de octubre de 2009, salió a la venta mundialmente su disco El último trago, un homenaje a Chavela Vargas y a Bebo Valdés en sus 90 cumpleaños, grabado en directo en Cuba en los Estudios Abdala con Chucho Valdés y su cuarteto. El álbum le valió su primer premio Grammy al mejor álbum de música tradicional tropical.


Dos canciones suyas, Por el amor de amar y Se me hizo fácil, fueron elegidas por Pedro Almodóvar para la banda sonora de su película La piel que habito.


El 5 de noviembre de 2010, un artículo publicado en línea en la publicación npr.com la definió como la «Voz de la libertad» agrupándola con otras 50 voces en una lista llamada 50 Great Voices.


En 2011, fue invitada especial de Chick Corea en un concierto en el club de jazz Blue Note, en Nueva York.


En 2011 se instaló en Miami para poder atender la fuerte demanda de conciertos en los Estados Unidos. En 2015 pone voz a la cabecera de la telenovela mexicana Caminos de Guanajuato basada en la española Gran Reserva, con el tema En el último trago.


En 2019, grabó junto a Carlos Santana el sencillo "Los invisibles" cantada en idioma yoruba y dentro del disco "Africa Speaks"



 


Abdiel Vázquez es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York.


Vázquez Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador, Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy y es Artista Steinway & Sons. Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.


Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras. En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.


Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.


Comments


LOGO.png

Contáctanos

Padre Mier #1720 Pte.

Col. Obispado, Monterrey, N.L. MX

+52 (81) 8347-7250

  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Gracias por contactarnos

PATRONATO-LOGO.png

©2022 La Súper — Patronato La Superior

bottom of page